
El aula medioambiental de la Dehesa de la Villa organiza salidas, talleres….con el objetivo de dar a conocer los parques que hay en Madrid, su historia, vegetación, fauna…. Y también sensibilizar en el cuidado de la naturaleza. Y participamos en ello. La semana pasada, con un día espléndido y una guía buenísima hicimos un recorrido. Fuimos un grupo de lo más diverso, personas de Sudán, Marruecos, Nepal, Indonesia, Perú, España….Aquí van los comentarios de algunas de las participantes: “Quisiera agradecer a la profesora y a tod@s las personas de Puente de Esperanza por la excursión a la Dehesa. Fue un día maravilloso. Hemos aprendido muchas cosas y respirado aire puro y tranquilidad” Aziza (Marruecos)

Volvemos con nuestro taller de manualidades que ayudan a tejer redes. Compartimos nuestra experiencia A mi parecer es un taller de manualidades que me impresiona, no solo porque compartimos un desayuno sino porque acogen a todas las personas sin distinción de razas, aqui tod@s somos iguales; me es muy grato y relajante participar en este taller porque realizamos diferente tipos de manualidades...cómo tejidos a croché y a palitos, pintura al óleo, bordados, bisuteria, entre otras cosas. Lo último que realizamos fue un llavero de corazón del país de Palestina cómo símbolo de apoyo a la crisis por la cuál están atravesando. Y en fín, una serie de actividades que realmente para mi me desestresa y la paso bien. Gracias a Gema cómo líder del taller, a Puente de Esperanza y sus colaborador@s. (Mercedes)

Algunas alumnas nos cuentan su experiencia: “El jueves 12 tuvimos un fenomenal paseo por el Centro de Madrid. Nos encontramos en la Puerta del Sol, junto a la estatua del Oso y del madroño. Allí empezamos nuestra visita guiada con un guía muy simpático. Vimos el Km 0, subimos a la Plaza Mayor donde conocimos la antigua panadería de Madrid. Hicimos una parada en la Plaza de La Villa y después visitamos la catedral de la Almudena y el Palacio Real. En los Jardines del Palacio Real terminó la visita guiada, con muy buenas explicaciones. Regresamos a la Plaza Mayor y tomamos un rico bocadillo de calamares. Me siento muy agradecida a Puente de Esperanza.”

E l 21 de mayo celebramos en Puente de Esperanza el día internacional de la diversidad cultural. Este día especial nos hace entender que tod@s somos diferentes pero a la vez iguales, nuestras diferencias no nos impiden pasarlo genial junt@s. Las mujeres de diferentes países (Túnez, Marruecos, Perú, República Dominicana ..) compartieron comidas típicas muy ricas, con el té y refrescos . Al final nos regalaron una pulsera de diversos colores, reflejo de nuestra identidad y diversidad de colores.

El pasado sábado 10 de mayo, fuimos a visitar Toledo. Tuvimos una magnifica visita guiada. Vimos monumentos, callejuelas y rincones preciosos. Lo más importante es que disfrutamos de un día de encuentro y compartir entre personas muy diferentes de diversos países: Venezuela, Perú, Senegal, Marruecos, China, Lituania… En un momento una pareja al vernos, siendo un grupo tan diverso, dijo simpática: Habemus papa!!! Y nos hicieron reír. Aquí van los comentarios de algunas personas que fuimos: “El sábado pasado mis compañer@s y yo hemos visitado una ciudad que se llama Toledo. Es una ciudad histórica que antes le llamaban Tolaitila Es una ciudad muy, muy bonita. Hemos desfrutado mucho tod@s. La profe Gema nos ha guiado hasta ahí. Primero hemos cogido el bus desde Madrid a Toledo. Después cogimos el segundo bus hasta al centro de Toledo y ahí es donde nos encontramos con el guía, que es un chico muy amable y muy majo. Nos ha explicado muchas cosas y nos ha llevado a muchos lugares y cada lugar es más bonito que anterior. Hemos visto la Plaza de Zocodover, El Alcázar, la Iglesia de santo Tomé, de San Juan de los Reyes, el Museo de la Sinagoga, un Museo nuevo que es una mezquita antigua y muchas cosas más. A la hora de comer nos hemos sentado en un parque que tiene unas vistas tan lindas y ahí es donde disfrutamos de la comida. Por la tarde antes del regreso a casa, la profe Gema nos ha invitado por un helado rico .Hemos disfrutado muchísimo. ¡gracias por darnos a esta oportunidad ”

El sábado 22 de febrero Puente de Esperanza programó una visita al Museo de Ciencias y Tecnología de Alcobendas. Fue un día muy bonito y muy intenso. Aquí os dejamos algunos de los testimonios de las personas que asistieron: “El pasado sábado 22 de febrero, tuve la oportunidad de participar en una visita guiada al Planetario de Alcobendas junto con la Asociación Puente de Esperanza. De la mano de la coordinadora Gema, desde el inicio, la experiencia fue enriquecedora y llena de aprendizajes sobre el universo, los planetas y las estrellas y la historia y evolución de la tecnología. Durante la visita, disfrutamos de una proyección en la cúpula del planetario, donde pudimos observar el cielo nocturno y comprender mejor los fenómenos astronómicos. Además, el guía nos explicó de manera clara y amena diversos conceptos sobre el espacio, lo que hizo que la actividad fuera muy interesante e interactiva. Sin duda, fue una experiencia educativa y emocionante que nos permitió acercarnos al mundo de la astronomía de una forma didáctica y entretenida. Agradezco a la Asociación Puente de Esperanza por la oportunidad de participar en esta actividad especial. Además de un rico almuerzo con tod@s l@s compañer@s participantes. Gracias” (Jordania Villarroel )

Hoy hemos dialogado en clase de español sobre el lema de este año: "Igualdad y diversidad, un camino para la justicia y la paz" Estas son algunas reflexiones: Igualdad y diversidad son dos palabras necesarias para construir la justicia y la paz. Cada semana nos reunimos en clase personas de diferentes países para aprender español. Somos diferentes, cada un@ tiene sus propios pensamientos, su cultura, su religión, costumbres, etc. pero tod@s somos iguales. Igualdad significa que todas las personas tenemos los mismos derechos, sin discriminación, ni racismo. Si nos ayudamos l@s un@s a l@s otr@s, haciendo algo bueno, viviremos más felices. En Puentede Esperanza somos todos iguales, nos respetamos unos a otros como una familia. Alumn@s de español

El miércoles 18 de diciembre fuimos a la Oficina Municipal de Migración a un evento que conmemoraba el día internacional de las personas migrantes. Allí, fuimos muy bien recibidos. Y nos regalaron un llavero. Después, la periodista Carolina Espinoza habló un poco sobre tu libro “Exiladas” que trae la historia de 60 mujeres chilenas que vivieron esta experiencia del exilio por motivos políticos. Después, escuchamos muchas historias de personas migrantes y sus trayectorias en España. Y para finalizar esta parte del evento, Andrea de Moldavia nos cantó unos villancicos con una voz preciosa. Para terminar, pudimos probar comidas típicas de sus países (Irán, Marruecos, Filipinas, China). ¡Fue muy agradable! El 18 de diciembre se celebra el Día del Migrante y nosotros, junto a nuestros compañeros y docentes de Puente de Esperanza, estuvimos en la Oficina Municipal de Migración. Allí pudimos conocer algunas historias de otras personas que viven como migrantes, también conocimos a una escritora que nos presentó su libro sobre las mujeres migrantes en Chile en la época de la dictadura militar. Y para finalizar, una estudiante de canto de ópera nos presentó su talento cantando algunas canciones navideñas. Al final hicimos una celebración y todo lo que había para comer lo prepararon los propios alumnos del taller. Cada plato era típico de un país, lo cual fue sorprendente porque pudimos conocer un poco más de sus culturas y sabores. Todo fue muy agradable y lo pasamos muy bien, nos recibieron muy bien y nos hicieron sentir muy cómodos. Alumn@s de español

Puente de Esperanza me ha abierto las puertas. Cada miércoles nos reunimos, tomamos un cafecito y nos ponemos a hacer cosas bonitas. He aprendido diferentes manualidades de tejidos y he hecho un gorro. Me siento entusiasmada ¡¡¡ al igual que mis compañeras. Me gusta mucho tejer y aprender. También vamos a pintar camisetas, mándalas, bolsas de tela, vamos a hacer llaveros, muñecos, etc. La semana pasada hemos tenido una excursión al museo de Ciencias Naturales, que fue muy interesante y pasamos un día genial. Gracias por todo. Rocío Villán V.


